Las piezas de mueble egipcio más antiguas que se han encontrado pertenecen a las IV y V Dinastías del antiguo Egipto (2680-2255 a. de C), muestran una gran sencillez de estructuras. Es completamente cúbico y liso, dando la impresión de solidez, sobriedad y gran estilización en su copia de formas naturalistas, desde plantas (sobre todo el loto y el papiro) hasta las interpretaciones de animales como el león, escarabajo, el halcón, el pato, etc.
En el antiguo Egipto el mueble era totalmente influenciado por la religión y en consecuencia erán de exquisitas tallas, llegando a la perfección y el trabajo de los artistas o artesanos se consideraban algo divino, ya que tenía mucho que ver con la creación y la construcción, atributos que tenían las propias deidades.
La elección de los materiales en la fabricación de muebles, no se escapaba de la visión religiosa como antes comentabamos. Por ejemplo, se creía que el oro, tenía propiedades inmortales y estaba asimilado a Ra, el famoso dios sol y como símbolo de la vida eterna. La plata, por otro lado, se identificaba con la luna y a menudo se presentaba en aleación con el oro ( Llamado elecrton o electrum). Entre los materiales más utilizados en mobiliario encontramos el gres, hierro, el alabastro o la turquesa, entre otros.

Sandalias funerarias de oro, Museo Egipcio de Turín, pertecencientes a una princesa de Dinastía XVIII
Como es lógico, la materia prima principal en los muebles del antiguo Egipto era la madera, hoy en día es bastante escasa por sus altas temperaturas en aquellas tierras, pero en aquellos tiempos pasados y a las orillas del famoso Nilo crecían árboles, como las acacias o el álamo, aunque la madera de esos arboles erán destinados a la gente corriente del pueblo. Los reyes, importaban las mejores maderas de cedro y pino desde Oriente Medio y ébano africano desde el corazón de África. Estas tres maderas: cedro, ébano y pino, son las más comunes en los ajuares funerarios de los reyes ya que, en su tiempo, fueron las maderas más preciadas por los egipcios.
Gracias al clima seco en el antiguo Egipto y a sus ritos funerarios en pirámides, podemos conservar hoy en día muchos de los muebles de aquella época y seguir disfrutrando de ellos en museos a lo largo del mundo.

Silla procedente de la tumba del Rey Tutankamón, Dinastía XVIII

Cofre de madera Dinastía XVIII, posiblemente para guardar lencería
Las expresiones artísticas egipcias más antiguas se clasifican en las siguientes etapas o periodos pedrinásticos:
- Periodo Badariense : 4400-4000 a.C
- Periodo Neolítico : 5300-4000 a.C
- Nagada I – Amratiense : 4000-3500 a.C
- Nagada II – Gerzeense : 3500-3200 a.C
- Nagada III : 3200-3000 a.C.
En estos periodos predomina la pintura decorativa en cerámicas o la simbólica en tumbas y también en pequeños objetos de carácter utilitario y mágico. Destacan las vasijas de piedra, las mazas y paletas votivas, como la del Rey Narmer.

Paleta del Rey Namer, finales del periodo Nagada III

Jarra con figuras masculinas, Periodo Predinástico Nagada I